Los fundamentos que no pueden faltar
Entendemos por Proyecto a una macro-situación (incluye varias disciplinas) de enseñanza (existe una intencionalidad docente) ubicada en un marco real (procura establecer una conexión entre los alumnos y la realidad), que responde a verdaderos intereses de los agentes involucrados, y que adquiere cuerpo en un producto final concreto.
Un proyecto requiere de la participación de todos los alumnos en cada una todas sus etapas. Se cristaliza en la realización de un producto final concreto que despierte el interés y resulte significativo para los alumnos. Esta metodología, que debe ser entendida como una más en el abanico de estrategias con las que cuenta un docente, supone la integración de contenidos.
Se procura que las actividades de organización y realización sean de diverso tipo: reflexivas, de análisis, de recolección de datos, de organización de la información recabada, de realización creativa, etc. y que involucren contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales.
Será importante tener en cuenta algunos puntos esenciales para que los proyectos no se conviertan en un mero listado de actividades. En principio, debe contener un propósito bien claro y definido, que se realice en lo posible en una situación real tendiente a resolver un problema concreto o a la confección de un producto material.
El trabajo por proyectos es una de las estrategias metrodológicas que dispone el docente.
De esta manera, podríamos definir el trabajo con proyectos como una estrategia metodológica de enseñanza que se propone la integración de los contenidos disciplinares a través de la participación activa de los alumnos. Se trata de un trabajo guiado que no descuida la producción autónoma de los chicos. El valor del trabajo con proyectos está dado por su significatividad y, como es sabido, una enseñanza basada en estas premisas promoverá la comprensión y la participación de los escolares.
Es deseable que la planificación del proyecto se realice de manera conjunta (docente y alumnos) pero también es posible que el docente presente la propuesta y el aporte de los chicos la enriquezca.
Los proyectos pueden presentarse como disparadores para abordar nuevos contenidos o bien, pueden ser diseñados para que los alumnos recuperen y apliquen en la realización de las actividades los contenidos ya trabajados.
En cualquiera de los casos, el docente no deberá perder de vista que él es quien conduce la situación de enseñanza, con lo cual tendrá que orientar la realización de todas las actividades en función de los contenidos trabajados y de los objetivos que se propone alcanzar.
En cuanto a la duración, los proyectos pueden desarrollarse en un tiempo acotado o a lo largo de todo el año escolar. En este caso, el docente tendrá que estar muy atento para que la atención y el interés de los alumnos no decaigan. Si esto sucede, podrá modificar lo previsto sobre la marcha o bien, "darle un cierre al proyecto". Es preferible modificar los tiempos planificados antes que el proyecto se convierta en un asunto del maestro solamente.
Aún cuando el proyecto requiere del compromiso partícipe de los alumnos, es siempre el docente el que conduce la situación de enseñanza.
Todas las decisiones que se tomen respecto de este y otros temas, aunque se planteen como objeto de reflexión grupal, son competencia del docente y requieren de una mirada profesional lo suficientemente flexible para realizar un diagnóstico certero de lo que sucede en el grupo, proponer nuevas estrategias para recapturar la motivación de sus alumnos y modificar, si lo considera necesario, la planificación.
Las ideas que construimos sobre el tema
En muchas ocasiones sostenemos que actualmente a los chicos "no les gusta aprender" o "no tienen ganas de hacer nada", que "las propuestas no los enganchan", que "es difícil motivarlos" y sigue una larga lista de comentarios que se escuchan entre los docentes. Sería bueno que ante estas sensaciones que en algún momento experimentamos todos los docentes, pudiéramos detenernos y repensar junto a los colegas algunas cuestiones…
La sociedad plantea diferentes demandas a la escuela. Estos nuevos requerimientos, así como también los avances tecnológicos y teóricos de las disciplinas, enfrentan a los educadores con el desafío de enseñar de un modo diferente al tradicional aprendizaje reproductivo.
Tal como lo sugiere Ignacio Pozo, estamos frente a una nueva cultura del aprendizaje. Es decir, no sólo cambia culturalmente el contenido de lo que se enseña sino la forma de enseñar, porque la manera en que se aprende también evoluciona.
En este marco, se trata de modificar nuestras prácticas respondiendo a tales exigencias pero en función de nuestras convicciones sobre el aprendizaje y de la revisión de las viejas prácticas pedagógicas de las que fuimos sus destinatarios, con el fin de evitar "limitarnos a las rutinas de enseñanza que algún día aprendimos" (Pozo, 2000)
Hay una demanda a la escuela de superar los métodos tradicionales de enseñanza.
Algunas puntas para trabajar en el aula
Las siguientes son algunas pautas sugeridas para la creación de proyectos:
- Seleccionar el área curricular que funcionará como eje vertebrador y que identificará al proyecto.
- Analizar los contenidos curriculares trabajados en cada una de las áreas en un mes, un bimestre, un semestre o en un ciclo escolar.
- Pensar con el grupo un producto final que identifique el área seleccionada.
- Determinar junto con la elección del producto, quiénes serán los partícipes y quiénes los destinatarios. Si el docente ha decidido realizar varios proyectos en el año, se sugiere que las propuestas sean variadas, por ejemplo: toda la institución, sólo los padres y los chicos del curso, otros cursos del mismo nivel, o sólo sus alumnos.
- Diseñar cuidadosamente las actividades que involucren los contenidos de las diferentes áreas. Es importante que las conexiones entre contenidos que plantea el docente no sean forzadas, siempre deben supeditarse al producto final.
- Ordenar las actividades en una guía detallada para que la descripción y las etapas del trabajo sean comprendidas y fácilmente identificadas por los alumnos, ya que en varias ocasiones tendrán que trabajar de manera autónoma y autogestiva.
Presentamos a modo de ejemplo la planificación de un proyecto. Recordemos que se trata de un boceto, que podrá ser modificado a partir de las propuestas de los alumnos.
Proyecto: Área Ciencias sociales, 4.° año EGB
Obras de teatro de títeres
Descripción del proyecto
Los chicos tendrán que preparar un espectáculo de títeres con historias que narren episodios relacionados con nuestros aborígenes, la llegada de los españoles o la colonización. La escenografía y la caracterización de personajes ayudarán a tomar contacto con las peculiaridades de las culturas y de las regiones de la Argentina.
A quiénes está dirigido
El destinatario será la comunidad escolar en general.
Cuándo se realiza
Acto escolar de .................................
Las actividades de planificación del Proyecto:
- Actividades para el grupo total -previas a la tarea-
Actividades de indagación como:
- Tomar contacto mediante bibliografía especializada, videos o la charla con algún titiritero, con las diferentes clases de títeres que pueden realizarse.
- Leer material publicado sobre obras que traten la temática elegida.
- Presenciar un espectáculo de títeres .................................
- Actividades para los pequeños grupos -antes y durante el trabajo- Organización del trabajo:
- Formar grupos de trabajo para la realización de las siguientes actividades:
I. Creación de las obras.
II. Realización de muñecos y escenografía.
III. Presentación y realización de la obra.
- Actividades finales para el grupo total
Actividades de comunicación del proyecto como:
- Elaborar afiches que presenten el espectáculo.
- Escribir y enviar cartas e invitaciones para ver el espectáculo
Ejecución del Proyecto
CREACIÓN DE TEXTOS |
ÁREAS |
Para introducirse en la temática:
-
Identificar los grupos indígenas que habitan las diferentes zonas de nuestro país.
-
Describir las características de estos grupos y las costumbres propias.
-
Localizar las zonas en las que habitaban en un mapa político de la República Argentina.
-
Conversar acerca de lo que saben sobre la llegada de los españoles a América: la búsqueda de nuevas rutas, lo que sabían los europeos del mundo hace quinientos años, la navegación por el océano, el primer viaje de Colón, la vida a bordo, la fundación de ciudades, etcétera.
-
Describir las características de la vida de la colonia, cómo se gobernaban las ciudades, cómo era la sociedad colonial, el lugar de la Iglesia: las Misiones Jesuíticas, etcétera.
-
Armar con todos estos datos una línea histórica para ordenar los sucesos en el tiempo.
-
Imaginar cuáles pueden ser los personajes que identifiquen cada uno de los períodos históricos mencionados. Por ejemplo: indígenas, colonizadores, jesuitas, etcétera.
|
|
Para creación de nuevos libretos proponga:
-
Elegir los personajes de las historias o leyendas que crearán.
-
Improvisar teatralmente sobre ideas o disparadores como para estimular la creación de libretos y tipos de personajes elegidos. Pueden ser: la diferencia de costumbres entre aborígenes y españoles - El conocimiento del mundo que tenían los europeos - Las razones de los viajes - Los riesgos de la navegación en rutas desconocidas -El encuentro de culturas.
-
Intercambiar todo lo que saben acerca del cuento tradicional: los personajes, las acciones, la secuencia y el marco narrativo.
-
Conversar acerca de lo que conocen sobre el texto teatral: las acotaciones, los componentes.
-
Inventar historias que respondan a diferentes géneros: leyenda, cuento, etc. tomando como disparador para la historia las características singulares de los personajes elegidos y del lugar en el que ocurre la acción.
-
Escribir lo que imaginaron como si fuera un texto teatral.
-
Leer entre todos los textos producidos. Evaluar si el texto respeta la cohesión, la coherencia, la concordancia de los sustantivos y los adjetivos, el uso de los dos puntos, de la raya de diálogo, la ortografía de acuerdo a las normas y reglas que conocen.
-
Rescribir el texto teniendo en cuenta las correcciones que realizaron.
-
Representar como teatro leído la obra creada para probar su efectividad en lo argumental.
-
Pensar el título de la obra.
|
Lengua
Sociales
Lengua
|
|
|
V |
|